miércoles, 20 de enero de 2010
¡Sé consciente pe, varón!
lunes, 11 de enero de 2010
“Queremos un Jockey Plaza en Cusco”
La petición hecha por un grupo de Facebook parecería lógica si no fuera que para satisfacerla se tendría que convencer a todos los locales del referido Centro Comercial ubicado en Lima a mudarse a Cusco, luego usar maquinaria del siglo XXV (la cual no tenemos todavía por obvias razones) para trasladar toda la estructura, encontrar un espacio suficientemente grande y conveniente para ubicarla y finalmente lograr que el pujante pueblo cusqueño logre tener la misma capacidad adquisitiva que los distritos que llenan de visitantes al gran establecimiento en Lima. Cosa que tanteando descubriremos que es muy difícil.
Seamos realistas. El Cusco podría albergar un Centro Comercial relativamente pequeño con tiendas anclas conocidas como Ripley o Saga Falabella y una cadena de multincines de máximo tres salas. ¿Para qué queremos más?¿De haber más de tres salas las llenaríamos? Sería interesante que alguna tienda cusqueña compre espacios también en el local comercial para mezclar las obvias franquicias extranjeras y en algunos casos limeños que vendrían a imponerse junto al probable establecimiento.
Recientemente escuché en algún programa radial random que el Centro Comercial “Puerta Sol” que iba a ser construido en lo que actualmente es el colegio San Antonio, el proyecto contaba con capitales de la misma gente que construyó el tan adorado Jockey Plaza, se iba a cancelar. ¿Razones? El terreno le pertenece al Arzobispado,como casi todos los locales más buscaditos para poner un negocio en Cusco, y a las tías cucufatas de Magisterio les daría miedo perder un sitio tan sagrado cerca de sus casitas, que su dios las bendiga, pero a mi no me importa. Lamentablemente a nuestras autoridades siempre les asustarán los cacareos de las análogas de las tías de la Molina del Especial del Humor ¿Nuevo lugar? Lo que actualmente conocemos como el Centro de Rehabilitación Juvenil Marcavalle. Saldrá de acá a unos dos años, si alguna tía no cacarea. Esperemos nomás. Que el Cusco, Centro Comercial de verdad sí va a tener. Por mientras El Molino Shopping Center será lo que sacíe su hambre de compras. Y para los del grupito de Facebook ese, piensen un poco. Consejo de un conejo.
martes, 5 de enero de 2010
¡ Flipper exclamation !
Hoy redactaré como un animal y no como un humano, porque ver esto es completamente desagradable y humillante, ver a personas acorralando a unos indefensos seres y desatando un mar de sangre. Un espectáculo que solamente lo darían una manada de desalmados, los maras salvatruchas o quizá como la temida barra de alianza lima, ocurre anualmente en países de los cuales Japón, China y Dinamarca “sobresalen” y bueno el Perú no está limpio de esto.
La razón de la matanza de delfines está dada por su consumo en algunas culturas, por la tradición que representa y últimamente por solicitud de grandes acuarios que animan a los pescadores a seguir con esta “actividad”; Aunque yo creo que también es por el espíritu destructor de estas personas que como defensa presentan la excusa de que los delfines consumen muchos peces y eso no les beneficia. Otra excusa expuesta es el incremento de delfines lo cual es algo irracional porque algunas clases están en peligro de extinción.
Sobre la campaña contra la matanza de delfines no se puede añadir quejas, ya que a diferencia de décadas pasadas, la matanza implicó una mala imagen a los países en los que se realizaba y estos se vieron en la posición de crear leyes para erradicarla. Por ejemplo en Japón el gobierno ha reducido de miles a solo decenas, y que estas no se realicen a vista pública. El que las matanzas no sean a vista pública implica q los cazadores tendrán que ir mar adentro para realizarlo; Por lo tanto los delfines tendrían más posibilidad de escapar.
Hace unos días vi un reportaje en el que un ex cazador explicaba una anécdota en la cual añadía que los delfines al ser “acuchillados” derramaban lágrimas y se podía notar la expresión de dolor en ellos. Èl ahora es un miembro de la protección de delfines en Japón y presentó una alternativa turística en contraparte a la matanza; está ahora brinda más ingresos a los pescadores que la misma matanza. Eso es algo importante pero no es suficiente.
Este año seguirán ocurriendo matanzas y las imágenes en Google seguirán creciendo, habrán más campañas y espero que más personas sean consientes de eso. Y por último si algún día alguien observa una escena de este tipo siéntase un cazador y vea al cazador como un delfín; Dios,flipper y mi persona se sentirán orgullosos de usted.